miércoles, 16 de diciembre de 2015

QUÉ BONITO POR ELENA LÓPEZ

Que bonito es estar a tu lado,
a tu lado es donde quiero estar,
para ayudarte y abrazarte,
y para no separarme jamás.
Que bonito es ver la luna llena,
o el sol al amanecer,
pero más bonitos son tus ojos
que brillan durante el anochecer.
Por culpa de una brisa de viento,
que se llevo mi corazón y ocupó mi lugar,
ahora espero impaciente 
a que algún día me puedas amar.

lunes, 14 de diciembre de 2015

MI VISITA AL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE... DE ISMAEL ALCÁNTARA

Mi visita al parque Regional del Sureste fue genial. Es muy grande y la zona mas cercana fue la del paseo de los chopos. Un monitor nos explicó un montón de cosas de especies de animales y causas malas medioambientales. Adela nos dio un lápiz y un cuaderno para apuntar lo que nos decía el monitor. Fuimos por un sendero y vimos especies con nombres rarísimos algunas. Caminamos durante cuatro horas. Merendamos en un sitio en el que todos nos sentamos en un tronco pequeño, pero yo me fui a un tronco mas grande y todos los chicos vinieron. Nos metimos en una especie de isla que no tenía agua. Esta excursión ha sido emocionante.

Excursión al M.U.N.C.Y.T por LEYRE ARJONA

EXCURSIÓN AL M.U.N.C.Y.T
El MUNCYT  es la abreviatura de Museo Nacional de Ciencia Tegnología
Lo visitamos el jueves 22 de octubre
El museo consta de varias partes: la entrada, varias salas de exposiciones, auditorios, zona infantil y una sala especial donde puedes ir a tu bola.
Lo que más me gustó fue esa sala donde lo puedes probar todo: había una bola que desprendía calambres, una rueda que con ella girabas, un cuadro de Einstein hecho con dados, una flauta enorme que al principio yo creía que era para soplar, pero resulta que era para oír sonidos y una cosa de cristal con forma de remolino que si tú te asomabas veías como una bola tardaba mucho en bajar
Me ha gustado mucho la excursión


                                                 LEYRE ARJONA 6 ºA

EN AQUEL INSTANTE... POR LYDIA PÉREZ MOLINA

En aquel instante, cuando pasaron por la puerta  principal, el embajador se quiso hacer el valiente para que sus hijas no sospecharan. Su familia estaba compuesta por sus dos hijas, Ana y Andrea, y su mujer Alba que era cantante y actriz. Calló la noche y en el cuarto de las niñas se empezó a abrir la puerta, que un segundo antes había estado cerrada. Las niñas se levantaron y se dieron la mano. De repente sintieron un cosquilleo en la nuca. Las dos se giraron.  Ana vio  que no se trataba del típico fantasma temible y aterrador,  si no de un apuesto caballero que parecía haber salido de una película de princesas. Andrea  le dijo a su hermana  que había intentado decírselo muchas veces,  pero que ella nunca la había escuchado.  En aquel mismo instante, Ana le dijo qué era aquello tan importante que tenía que decirle. Andrea no se ando con rodeos y le dijo:  - Veo a gente que no está viva. Ellos solo quieren que les ayudemos, no tienes que asustarte. El abuelo también los ve. Lo supe en cuanto le vi hablando con la abuela, que por cierto, dice que está genial ahí arriba y que nos quiere mucho.  Y ahora que te he contado esto,  quiero que sepas otra cosa;  mamá y papa están muertos y nosotras también, por eso  a papa no le dio miedo lo del fantasma. Su hermana le preguntó ¿y tú cómo lo sabes?  Entonces Andrea dijo - el que nos vendió la casa  nos mató, luego se inventó la historia de su tía y por eso el vendedor le miro con esa cara como si ya le conociera de algo… Los espíritus, son buenos.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Senda del Sureste por David Castillo Romero.

SENDA DEL SUROESTE
El dia 10-11-15 de Noviembre fuimos a la senda del suroeste. Nos fuimos andando; el viaje fue muy largo. Cuando llegamos al principio, el monitor nos explicó que no nos alejásemos mucho y que estuviéramos muy atentos, que hiciéramos poco ruido para que no espantásemos a los animales que vivían ahí, y luego nos dio unos prismáticos a cada pareja.
Ya al principio vimos un mosquitero común; lo anotamos en nuestro cuadernillo, donde anotábamos: problemas y soluciones, y animales invasores.
Vimos muchísimas aves: el ave la Bollera, un Gorrión, Petirrojos, Conejos con sus cagaderos, el Pito Real, la Cotorra, etc. Vimos también heces de zorro, y agujeros que hicieron los jabalíes con el hocico en el suelo.
Mientras veíamos: Aves, y Mamíferos él nos explicaba cuáles eran, y nos los enseñaba en un libro, que tenía.

 Esta excursión me gustó mucho, menos por el olor de la depuradora, porque olía muy mal.

Visita al Museo de Ciencia y Tecnología en Alcobendas por Miriam Margullón.

El  jueves  22  de octubre de 2015 fuimos al  museo de ciencia tecnología.

En la planta baja había un montón de cosas antiguas para que viésemos como han evolucionado , por ejemplo: había un montón de microscopios antiguos, de distintos tamaños y  la guía nos dijo que había de dos tipos: de barrido y electrónicos. Vimos también teléfonos, máquinas para proyectar películas, coches antiguos que estaban hechos de madera,  un velocípedo,  un astrolabio,  un mecanismo de reloj de torre,  antigua consulta de dentista,  relojes de mano etc...En la planta de arriba había una zona con muchas cosas,  por ejemplo,  una bola llena de electricidad que si la tocabas y alguien te tocaba la nariz le daba calambre,  una rueda que si la girabas con fuerza y la cogías mientras estabas sentada en una silla, te iba girando,  unos cuadraditos que te mostraban como pasa la luz,  lo que hacen las diferentes lentes de gafas,  un cubo en el que dentro había un montón de pelotas pequeñas y un cilindro sin bases y si le dabas a un botón las pelotas se movían y pasaban por el cilindro,  también había un montón de cosas más.
Me gustó mucho la visita.

martes, 24 de noviembre de 2015

LA MANSIÓN TENEBROSA DE LUCÍA HERMOSO

LA MANSION TENEBROSA

Los estruendos, la fuerte brisa, la oscura y tenebrosa noche, hacía que la familia del embajador reflexionara sobre la terrible decisión  que habían tomado.
El embajador tenía dos hijos; su hija pequeña se llamaba Clara y estaba tan pálida que parecía no haber recibido un rayo de sol en su vida. Su hijo mayor se llamaba Pedro y él disimulaba los nervios diciendo que no tendría que estar mal, dicho castillo.
A los dos y a su mujer se les captaba a primera vista el terror que guardaban bajo sus ojos y las ganas de no haber aceptado la oferta que cambiaría su vida para siempre.
De repente, algo más terrorífico y silencioso lleno sus rostros de extrañas muecas. Habían llegado al indeseado castillo, al castillo más misterioso que conocían, a su nueva vivienda.
Clara, más asustada que ninguno, agarró del brazo a su madre, con fuerza y miedo. Sin embargo, Pedro se puso los cascos e intentó disimular aquella terrible sensación.
El embajador parecía calmado, aunque todo a su alrededor fuera realmente terrorífico, oscuro, silencioso y algo irreal. El seguía calmado.
Llegó la hora menos deseada, la hora de abrir aquella vieja y destrozada puerta que tras ella se escondía un fantasma.
Para sorpresa de la familia cuando entraron descubrieron que la terrorífica, vieja y destrozada mansión por dentro ocultaba un gran secreto, en lugar de ser misteriosa y antigua, era una lujosa casa, llena de luz, con preciosos muebles marrones, habitaciones enormes con colchones blandos como el algodón y mantas suaves como la brisa del viento.
La familia sorprendida cambió aquella mueca de horror y miedo por una de felicidad y sorpresa.
Juntos disfrutaron de largos años en aquel castillo y el único fantasma que vieron fue el de la alegría y felicidad por haber podido vivir en tal lugar como ese.

Lucía Hermoso Ruiz – 6ºA


EL CUADRO MISTERIOSO DE EVA MARTÍNEZ

EL CUADRO MISTERIOSO

La familia Otis estaba desembalando las cosas para instalarse en su nueva casa, más tarde quedó todo precioso y para celebrarlo invitaron a sus familiares para cenar.
 Ya era de noche y los mayores estaban en la cocina preparando la cena y mientras tanto María, la hija de Juan Otis, subió al desván  porque su padre tenía un montón de cosas maravillosas y divertidas, María estaba jugando con piñas cuando de repente vió un cuadro precioso de un circo que tenía público, acróbatas y un divertido payaso que hacía de reír a la gente por la expresión de su cara, María llamó a su padre extrañada y le dijo que porqué motivo ese cuadro estaba allí, su padre le contestó:
- Mira María este cuadro era de un antiguo circo que como ves tenía animales, acróbatas, público y un payaso que hacía de reír a la gente pero…el payaso tenía un defecto, que si la gente la abucheaba se convertía en un arma de matar, vamos en un asesino, este empezaba a… - PARAAAA  PAPAA QUE LUEGO SUEÑOOOO, dijo María asustada, - vale María, venga hija baja al salón que  nos esperan, - vale papi ahora voy. La niña se quedó sola en el desván y empezó a tirarle piñas al cuadro para ver si hacía algo pero el cuadro estaba ahí, quieto, sin moverse, el padre de María la llamó para que bajara a cenar y la niña hizo caso y bajó al instante.
Cuando los invitados se fueron, María se fue a la cama y le dijo a su padre que le bajara el cuadro del circo por que le gustaba mucho, el padre fué al desván y se lo bajó, se lo colgó en la pared, María cerro los ojos y tuvo una pesadilla, el payaso del cuadro la perseguía y cuando la iba a atrapar esta se despertó, María asustada miró al cuadro y el payaso estaba ahí, la niña dió un laaaaaargo pestañeo, volvió a mirar al cuadro y el payaso había desaparecido
¿DONDE PODRÁ  ESTARRRRRRR?...      

Eva   Martínez  Mata  6ºA